¿Qué son los antibióticos y cómo actúan?

Los antibióticos son medicamentos que sirven para combatir infecciones causadas por bacterias.

Actúan eliminándolas o impidiendo que se multipliquen, permitiendo que el cuerpo se recupere.

Importante: Los antibióticos no funcionan contra virus.

No deben usarse para tratar gripa, COVID-19, resfriados comunes o bronquitis virales.

La resistencia bacteriana, también llamada resistencia a los antibióticos, es un fenómeno en el que las bacterias cambian y se vuelven capaces de sobrevivir incluso cuando se usan los medicamentos diseñados para eliminarlas.

¿Cómo ocurre?

Las bacterias son organismos vivos que pueden adaptarse.

Cuando se usan antibióticos de forma inadecuada, por ejemplo:

• Interrumpiendo el tratamiento antes de tiempo,

• Automedicándose,

• Usando antibióticos sin necesidad o en dosis incorrectas—

las bacterias “aprenden” a resistir el efecto del medicamento.

Con el tiempo, estas bacterias resistentes se multiplican y se propagan, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar.

¿Por qué es un problema grave?

• Las infecciones comunes, como neumonías o infecciones urinarias, pueden dejar de tener tratamiento eficaz.

• Se requieren medicamentos más potentes, costosos y con más efectos secundarios.

• Aumentan las hospitalizaciones y el riesgo de complicaciones o muerte.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la resistencia antimicrobiana causa más de 1,27 millones de muertes al año, y si no se actúa, podría ser una de las principales causas de muerte mundial para 2050.

¿Cómo podemos prevenirla?

1. Usa antibióticos solo cuando los recete un profesional de salud.

2. Completa todo el tratamiento indicado.

3. No compartas ni uses antibióticos sobrantes.

4. Evita infecciones con buena higiene, vacunación y lavado de manos.

¿Cuándo sirven y cuándo no?

Sirven cuando:

• Hay una infección bacteriana diagnosticada por un profesional de salud.

• Se toman en la dosis y tiempo indicados por el médico.

• Se completa todo el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes.

Los antibióticos No sirven cuando:

• La enfermedad es causada por un virus.

• Se usan “por si acaso” o porque “funcionaron antes”.

• Se comparten o guardan antibióticos de tratamientos anteriores.

¿Qué significa “uso racional” de los antibióticos?

El uso racional significa utilizarlos de manera adecuada, segura y responsable, siguiendo criterios médicos basados en evidencia.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esto implica:

1. Usar antibióticos solo cuando sean necesarios.

2. Elegir el medicamento correcto, en la dosis adecuada y durante el tiempo indicado.

3. Evitar la automedicación.

4. No suspender el tratamiento antes de tiempo.

5. No compartir ni reutilizar antibióticos sin prescripción.

El uso racional protege la eficacia de los antibióticos actuales y ayuda a prevenir que las bacterias se vuelvan resistentes.

Infographics

¿Qué pasa cuando se abusa de los antibióticos?

El uso inadecuado de antibióticos tiene efectos graves para todos:

1. Aumenta la resistencia bacteriana

Las bacterias pueden volverse resistentes, y los tratamientos dejan de funcionar.

La Organización Mundial de la Salud estima que más de 1.27 millones de muertes al año están relacionadas con infecciones resistentes.

Si no se toman medidas, en 2050 estas infecciones podrían causar más muertes que el cáncer.

2. Complica los tratamientos

Las infecciones resistentes requieren medicamentos más costosos, hospitalizaciones prolongadas y más efectos secundarios.

3. Afecta tu salud directamente

El mal uso de antibióticos puede provocar alergias, diarrea, alteración del microbioma intestinal y resistencia futura a tratamientos.

Los antibióticos son un recurso valioso, pero también limitado.

Usarlos con responsabilidad es una forma de cuidarte y cuidar a los demás.

“Los antibióticos no curan todo. Úsalos solo cuando realmente los necesites.”

Consejos prácticos

• Consulta siempre al médico antes de tomar antibióticos.

• No presiones a tu médico para que te recete uno si no es necesario.

• Cumple la dosis y los días indicados del tratamiento.

• Evita automedicarte o usar antibióticos sobrantes.

• Lávate las manos con frecuencia para prevenir infecciones y reducir la necesidad de antibióticos.

El uso racional de los antibióticos es una tarea de todos.

Cada persona puede aportar a la lucha contra la resistencia bacteriana siendo responsable con su salud.

Cuando usamos los antibióticos con sentido, protegemos vidas hoy y en el futuro.

Cuida tu salud y la de todos.

Antes de usar un antibiótico, consulta a un profesional de la salud.

Usar antibióticos con sentido es proteger el presente… y el futuro.

Referencias

• World Health Organization (WHO) – Antimicrobial Resistance: Key Facts, 2024.

• WHO – Global Action Plan on Antimicrobial Resistance, 2023.

• Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – Antibiotic Use: What You Need to Know, 2024.

• European Medicines Agency (EMA) – Antibiotics: Handle with Care, 2023.

• Pan American Health Organization (PAHO/OPS) – Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, 2024.